COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
PLANTEL IZTACALCO I
CLAVE 210
PLANEACIÓN SEMESTRAL
SEMESTRE: 1.14.15 DEL11 DE AGOSTO 2014 AL 19 DE DICIEMBRE DEL 2014
NOMBRE DEL
MÓDULO: REPRESENTACIÓN
GRÁFICA DE FUNCIONES HRS/SEMANA: 4
DOCENTE: LAURENCIO ALFONSO
CRUZ PÉREZ. CARRERA: ASDI
SEMANA |
FECHA PROGRAMADA
|
UNIDAD/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE/ CONTENIDOS |
TIEMPO
|
FIRMA
|
|
Presentación.
Reglas
de Operación.
Formas
de Evaluación.
Evaluación
Diagnóstica.
|
|||||
1
|
11-08-14
AL
15-08-14
|
1. Representación
gráfica de lugares geométricos.
1.1 Representa
gráficamente espacios geométricos poligonales, considera los principios,
leyes y procedimientos gráficos, aplicables a la solución de situaciones de
la vida cotidiana.
A. Empleo de
relaciones y funciones.
Variables
dependientes e independientes
Relaciones
Funciones
B. Identificación de los fundamentos de
la geometría analítica.
Segmento
dirigido.
Distancia
entre dos puntos
Perímetro
de polígonos
Área de
polígonos
División
de un segmento en una razón dada
Punto
medio
|
9
HORAS
|
||
2
|
18-08-14
AL
22-08-14
|
||||
3
|
25-08-14
AL
29-08-14
|
||||
1.2 Construir
la ecuación de la recta y su representación gráfica a
partir de los elementos que la integran
A. Análisis
de la pendiente de una recta.
Definición.
Ángulo
entre rectas.
Paralelismo y Perpendicularidad.
Familia de
rectas.
Problemas
de aplicación.
B. Representación matemática y
graficación de la recta.
Ecuación
punto- pendiente
Ecuación
punto-punto
Ecuación
pendiente-ordenada al origen
Ecuación
simétrica
Ecuación
general de la recta.
Problemas de aplicación
|
9
HORAS
|
||||
4
|
01-09-14
Al
05-09-14
|
||||
5
|
08-09-14 AL 12-09-14
|
||||
2.
Representación gráfica y uso de curvas canónicas.
2.1 Representa
gráficamente la circunferencia, mediante su ecuación o elementos que la
integran.
A. Representación gráfica y elementos
de la circunferencia.
La
circunferencia como lugar geométrico
Elementos
de la circunferencia.
B. Representación matemática de la
circunferencia.
Ecuación
ordinaria de la circunferencia.
Ecuación
general de la circunferencia.
C. Obtención de ecuaciones de la
circunferencia.
Valoración
de condiciones y datos.
Formas de
obtención de la ecuación de la circunferencia.
Ecuación
de la circunferencia dados tres puntos.
D. Solución de problemas cotidianos,
empleando la circunferencia.
Familia de
circunferencias.
Problemas
de aplicación.
|
9
HORAS
|
||||
6
|
15-09-14
AL
19-09-14
|
||||
7
7
|
22-09-14
AL
26-09-14
22-09-14
AL
26-09-14
|
||||
2.2 Representa
gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran.
A. Representación gráfica y elementos de la
parábola.
• La parábola como lugar geométrico.
• Elementos de la parábola.
• Tipos de parábola
B. Representación matemática de la parábola.
• Ecuación ordinaria o canónica de la
parábola.
• Ecuación general de la parábola.
• Ecuación reducida.
C. Obtención de ecuaciones de la parábola.
• Valoración de condiciones y datos.
• Ecuación de la parábola dados 3 puntos.
D. Solución de problemas cotidianos, empleando
la circunferencia.
• Familia de parábolas.
• Tangentes y secantes en las parábolas.
•
Problemas de aplicación.
|
9
HORAS
|
||||
8
|
29-09-14
AL
03-10-14
|
||||
9
|
06-10-14
AL
10-10-14
|
||||
10
|
13-10-14
AL
17-10-14
|
2.3 Representa
gráficamente la elipse, mediante su ecuación o elementos que la integran.
A. Representación gráfica de la elipse.
• La elipse como lugar geométrico
• Elementos de la elipse.
B. Representación matemática de la elipse.
• Ecuación ordinaria de la elipse.
• Ecuación general de la elipse.
• Ecuación reducida de la elipse.
C. Obtención de ecuaciones de la elipse.
• Valoración de condiciones y datos
• Ecuación de la elipse dados tres puntos.
D. Solución de problemas cotidianos, empleando
la elipse.
• Familia de elipses.
• Tangentes y secantes a la elipse.
• Problemas de aplicación.
|
9 HORAS
|
||
11
|
20-10-14
AL
24-10-14
|
||||
12
|
27-10-14 AL
31-10-14
|
||||
3. Representación gráfica de derivadas
3.1 Representa
gráficamente funciones, límites y continuidad mediante su ecuación o
elementos que la integran.
A. Identificación de la naturaleza de las
funciones.
• Funciones algebraicas.
• Funciones trascendentes.
B. Cálculo de límites de funciones.
• Límites de una función.
• Suma y diferencia de límites.
• De una constante.
• Una constante multiplicada por una función.
• De un producto y cociente.
• De una potencia.
C.
Continuidad y límites de una función
• Continuidad
de una función.
|
8
HORAS
|
||||
13
|
03-11-14
AL
07-11-14
|
||||
14
|
10-11-14
AL
14-11-14
|
||||
3.2 Representa
gráficamente la derivada como un proceso de límite, en la solución de
problemas cotidianos.
A. Manejo de la derivada.
• Definición.
• Interpretación física y geométrica de la
derivada
• Cálculo de la derivada a partir de la
definición
B. Aplicación de teoremas de derivación.
• Derivada de la suma, el producto y el
cociente de funciones
• Derivada de una función a una potencia
• Solución de
problemas básicos con derivadas.
|
7
HORAS
|
||||
15
|
17-11-14
AL
21-11-14
|
DETECCIÓN DE NECESIDADES DIDÁCTICAS
AUXILIARES
DIDACTICOS
|
MATERIAL
BIBLIOGRAFICO
|
Pizarrón.
Gises
y/o Marcadores.
Calculadora
Científica.
Papel
milimétrico
Software
matemático
Juego
geométrico
Guía
Pedagógica
|
·
Gordon,
Fuller, Geometría Analitica. CECSA, Mexico, 1981.
·
García Uribe,
Luis Manuel, Las cónicas y la razón de
cambio, México.
·
Swokowski,
Earl W, Cálculo con
Geometría Analítica, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México, 2000.
·
E de Oteyza,
E Lam, J.A. Gómez, A Ramírez, C Hernández, Geometría Analítica, Prentice-Hall
Hispanoamericana, S.A. México 2004
·
Smith,
Stanley A. y otros. Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica,
Pearson Education, México, 1998.
·
Purcell,
Edwin J., Varberg, Dale, Rigdon, Steven E. Cálculo diferencial e integral.
México, Editorial Pearson Educación, 2007.
·
Guías para ejercicios de matemática, Disponible en: http://www.sectormatematica.cl/educmedia.htm
(18-06-2014).
|
PLAN DE EVALUACION
UNIDAD
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDAD DE EVALUACION
(basadas en la rúbrica)
|
SEMANA DE EVALUACION
|
SEMANA DE CAPTURA Y DE MEJORA
|
1
|
1.1
|
Construir lugares geométricos poligonales en un
sistema cartesiano, obteniendo la longitud de sus lados, medición de sus
ángulos y la superficie delimitada.
|
1 - 3
|
3
|
1.2
|
Representar gráficamente la recta, a partir del
análisis de su ecuación en sus diferentes formas y la determinación de sus
elementos, para la solución de situaciones de su entorno.
|
3 – 5
|
6
|
|
2
|
2.1
|
Representar gráficamente la circunferencia, a partir del análisis de
su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de
situaciones de su entorno.
|
6–8
|
8
|
2.2
|
Representar gráficamente la parábola, a partir del análisis de su
ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones
de su entorno.
|
8 – 10
|
10
|
|
2.3
|
Representar gráficamente la elipse, a partir del análisis de su
ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones
de su entorno.
|
11 – 13
|
13
|
|
3
|
3.1
|
Representar gráficamente la derivada de una función aplicada en la
solución de problemas cotidianos, empleando su definición matemática y los
teoremas fundamentales para su obtención.
|
13 – 15
|
15
|
3.2
|
FECHAS DE CORTE DE EVALUCION
|
INDICADORES A EVALUAR
|
% DE AVANCE MAXIMO APROBATORIO
|
% DE
AVANCE MINIMO APROBATORIO
|
1ª. 17-09-14
|
1.1, 1.2
|
40%
|
28%
|
2ª. 22-10-14
|
2.1, 2.2
|
70%
|
49%
|
3ª. 26-11-14
|
2.3, 3.1 (NO
SE EVALUA), 3.2
|
100%
|
70%
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario